Son un total de 36 capítulos de siete minutos cada uno y 20 videoclips musicales que se producirán en la isla Gran Canaria con una inversión estimada de tres millones de euros y la participación de un equipo de 70 pro ...
Según anunciaron este miércoles el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y los responsables de las coproductoras de la serie, el director general de Zinkia, Víctor López, y el cofundador de Koyi, Luis Armengol, la nueva temporada se llevará a cabo en los estudios ubicados en las instalaciones de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria.
Los nuevos capítulos de la serie de animación española Pocoyó --un total de 36 de siete minutos cada uno y 20 videoclips musicales-- se producirán en la isla Gran Canaria con una inversión estimada de tres millones de euros y la participación de un equipo de 70 profesionales.
En este sentido, Morales tildó esta producción de "hito" que "contribuye al esfuerzo conjunto que estamos haciendo por diversificar la economía de la isla". "Uno de los sectores por los que hemos apostado con mayor decisión ha sido el sector audiovisual y, particularmente, la animación digital y los servicios de postproducción", matizó.
Mientras, Víctor López afirmó que "Canarias es una excelente oportunidad para el sector audiovisual", no sólo por la política de incentivos fiscales auspiciados por las distintas administraciones públicas y con el respaldo de la UE, "sino porque las productoras hemos encontrado un encaje perfecto para poder producir en Gran Canaria sin perder un ápice de la calidad que atesora Pocoyó".
Para Koyi, tener la oportunidad de producir la nueva temporada de Pocoyó es "el espaldarazo definitivo para el arranque de la compañía, sin olvidar el inestimable apoyo del Cabildo", declaró Luis Armengol, socio fundador de la empresa, quién anunció asimismo que pondrán en marcha un programa de formación continuada para los profesionales que se incorporen al proyecto en coordinación con otras productoras.
Sucesos
Cultura
En directo