El Campeón UD Tamaraceite recibirá el domingo a las doce en el Juan Guedes a la SCR Peña Deportiva de Ibiza
El 3º clasificado recibe al centenario Caudal Deportivo de Mieres en el Alfonso Silvae ...
Ya se conocen los rivales de los equipos canarios en la promoción de ascenso a Segunda División B, jugando tres de ellos este fin de semana como local en nuestras islas, siendo el CD Mensajero el único que por orden del guión jugará en Galicia, ya que así lo establecía las normas de Competición al medirse como Subcampeón a un 4º clasificado que debe jugar su primer partido, al igual que el CD Tenerife como local. Sin embargo, los dos equipos grancanarios, UD Tamaraceite y Unión Viera CF que terminaron Campeón y 3º clasificado debían esperar el orden de la extracción de la bola que en este caso dictaminó que ambos jugasen como local en la misma ciudad de Las Palmas de Gran Canaria e inclusive compartan horario, ya que la UD Tamaraceite y Unión Viera ya han confirmado que jugarán sus partidos el domingo a las doce en el Juan Guedes y Alfonso Silva, respectivamente.
Curiosidades del sorteo hicieron que tras la extracción de la bola del CD Tenerife B como 4º clasificado saliese la del CD Mensajero como 2º, no pudiendo ser emparejados ya que se trataban de dos equipos del mismo grupo, por lo que la siguiente bola en salir fue la del Linares Deportivo para el filial blanquiazul y a continuación la del Alondras CF como 4º clasificado para jugar frente al CD Mensajero.
UD TAMARACEITE - SOCIEDAD RECREATIVA CULTURAL PEÑA DEPORTIVA DE SANTA EULALIA.
El Campeón UD Tamaraceite tendrá que recibir este domingo a las 12:00 hora canaria en el Juan Guedes al Campeón Balear y recién descendido de la Segunda División B, la Sociedad Cultural y Recreativa Peña Deportiva de Santa Eulalia del Río de la isla de Ibiza, que es el 2º equipo que más puntos sumó en toda España, con 98 puntos (sólo superado por el Real Jaén que logró 101 en el Grupo de Andalucía Oriental).
La Sociedad Cultural y Recreativa Peña Deportiva es el equipo de Santa Eulalia del Río, segundo municipio en número de habitantes de la isla de Ibiza y también el segundo en extensión (153,58 km2, poco menos que San José que tiene 166,24 km2 en el extremo sur de la isla). Santa Eulalia está en extremo oriental, dejando por medio al mayor núcleo de población de la isla que da nombre a la misma, Ibiza con 49.727 habitantes viviendo en sólo 11,14 km2, con una densidad de población de 4.463 habitantes por kilómetro cuadrado. El Aeropuerto de la isla está situado un poco más al sur en el municipio de San José (a 22 kilómetros del campo de fútbol), dejando de por medio Ibiza que está a 15 kilómetros de Santa Eulalia.
El conjunto ibicenco fue creado el 31 de Marzo de 1935, por lo que recientemente cumplió 84 años de historia, habiendo militado 3 campañas en la Segunda División B - las temporadas 1993-94, la 2007-08 y la pasada 2017-18- no logrando en ninguna de ellas mantener la categoría de bronce, militando también 21 campañas en la Tercera División, de la cuál por tercera vez en su historia se ha proclamado esta campaña Campeón - antes lo había hecho las temporadas 2003-04 y la 2005-06, en las cuáles no logró ascender en el play off-.
Su indumentaria consta de camiseta y pantalón blanco, además de medias negras teniendo como segunda equipación totalmente de negro, que será la que emplee este domingo en el Juan Guedes de Tamaraceite.
El campeón Balear sumó los 98 puntos, fruto de 31 victorias, 5 empates y sólo 4 derrotas, marcando 88 goles (27 más que la UD Tamaraceite) y encajando sólo 28 (5 menos que los grancanarios).
En su campo de Santa Eulalia del Río que es de superficie sintética y de 102x63 metros (algo más estrecho que el Juan Guedes que tiene 103x68 metros) con capacidad para 1500 espectadores marcó 48 goles y sólo recibió 11, consiguiendo con ello 16 victorias, además de 3 empates ante equipos no clasificados para el play off como (Binissalem, 1-1; Llosetemse, 0-0 y CD Ibiza Islas Pitiusas, 1-1) y 1 única derrota ante el 4º clasificado SD Formentera (1-2) en la 7ª jornada.
Como visitante el conjunto santaeulariense fue el mejor forastero del grupo con 15 victorias, además de 2 empates y sólo 3 derrotas (ante el 2º clasificado Real Mallorca B, 3-1; con el 3º UD Poblense, 3-2 y con el antepenúltimo clasificado y descendido CD Son Cladera, 2-0), marcando 40 goles y sólo recibiendo 17.
Su entrenador es el valenciano Raúl Casañ que terminó su carrera como futbolista en el club de Santa Eulalia y lleva algunos dirigiendo al conjunto santaeulariense.
Su máximo goleador es el delantero mallorquín Jaime Vidal con 13 goles, además del joven atacante Marc Fraile con 11 tantos. También han marcado 9 dianas esta campaña Nacho López y el salmantino Cristeto.
ALONDRAS CF - CD MENSAJERO.
El CD Mensajero tiene en teoría el rival más asequible de los cuatro que han tocado en suerte a los equipos canarios, ya que como Subcampeón del Grupo XII se medirá a un 4º clasificado. El rival que ha tocado esta vez es el Alondras CF, que certificó ayer domingo su clasificación tras ganar 0-1 a domicilio al 2º clasificado Bergantiños, sumando 65 puntos para dejar sin jugar la promoción al CD Barco y el Ourense CF que también ganaron y terminaron con 64 puntos.
El conjunto gallego creado el 6 de Diciembre de 1928, hace ya 90 años, es el equipo titular de la muy leal villa de Cangas de Morrazo, pueblo costero con una población de 26.500 habitantes y 38,10 km2, situado en el extremo suroccidental de la península del mismo nombre, al norte de la ría de Vigo que es el Área Metropolitana más poblada de Ponteevedra con 297 241 habitantes, superando en más de 200.000 los 82.400 de la ciudad de Ponteveedra.
Está situado a 30 kilómetros de Vigo, donde está el Aeropuerto a media hora de camino con Cangas del Morrazo, donde está situado el Estadio Do Morrazo, con capacidad para 3.500 espectadores, con superficie sintética al igual que el Silvestre Carrillo, con medidas de (102 x 63 metros), donde el cuadro gallego sólo ha ganado 10 partidos, cediendo 4 empates y hasta 5 derrotas, tras anotar sólo 24 goles y encajar 16; mientras que el CD Mensajero en el Silvestre Carrillo sumó 11 triunfos, 5 empates y 3 derrotas, marcando 38 goles y recibiendo 15.
Por su parte como forastero, el Alondras CF sumó 9 victorias, 4 empates y 6 derrotas, marcando 23 goles y recibiendo 20; mientras que los números de los palmeros fuera del Silvestre Carrillo son de peores, con 7 victorias, 5 empates y 7 triunfos forasteros, marcando el mismo número de goles que encajó, 23.
El conjunto gallego es un club humilde que nunca estuvo en la Segunda División B, militando durante 42 campañas en la Tercera División, entre ellas las últimas 20 de manera consecutiva desde su último ascenso en la campaña 1997-98. Anteriormente estuvo 9 temporadas en la década de los 60, sumando 11 consecutivas entre la campaña 1978-79 y la 1988-89, volviendo a estar en dicha categoría los ejercicios 1990-91 y 1991-92, antes de militar durante 7 campañas en el fútbol regional hasta retomar la Tercera División en la que ha estado las dos últimas décadas.
A lo largo de esas 42 campañas jugó dos promociones de ascenso a la Segunda División B las temporadas 2001-02 como 2º clasificado y la 2005-06 como 4º.
Su equipaje es camiseta rojiblanca con pantalón azul y medias rojas con vuelta blanca, siendo presidido por Luis Guimerans.
Su técnico es el orensano Antonio Fernández por segunda campaña consecutiva, después de entrenar previamente al Villalonga entre la temporada 2015-16 y la 2016-17. Anteriormente fue futbolista del propio Villalonga en categorías base, División de Honor Juvenil del RC Deportivo de LA Coruña, Lalín, Grove, Xove Lago, Villarrobledo de Albacete, Granada CF, Torredonjimeno, Granada Atlético, Guadalajara, Motril, Ourense, Ponteveedra CF, Celtiga y Boiro hasta que colgó las botas hace cinco años en 2014.
Su máximo goleador es Jonas Caride con 12 tantos, seguido del joven delantero gallego Yelco con 6 tantos, al igual que el sueco también de 21 años, Osterholm, que anteriormente jugó en el Coruxo y Villanovense.
El primer partido será en el Estadio do Morrazo este domingo a las 17:00 hora canaria en Ponteveedra y la vuelta el domingo 2 de Junio en el Silvestre Carrillo.
UNION VIERA CF - CAUDAL DE MIERES.
El 3º clasificado canario, el Unión Viera CF también se marchará al norte de España, lo hará frente al centenario Caudal de Mieres, que terminó esta campaña como 3º clasificado del Grupo II de Asturias con 75 puntos, 15 menos que los dos primeros clasificados del grupo, Lealtad de Villaviciosa y Club Marino de Luanco que fue segundo al perder el gol average con los del pueblo de la manzana.
Además el conjunto de Jero Santana tendrá que jugar su primer partido como local este fin de semana en horario aún por confirmar, ya que desde el club rojinegro se está intentando jugar el sábado para no coincidir con el partido también en la capital grancanaria de la UD Tamaraceite que ya ha confirmado que jugará el domingo a las doce en el Juan Guedes ante la SCR Peña Deportiva. De momento se está en periodo de ver si es viable jugar el sábado, dependiendo de ello que los asturianos encuentren billetes para dicho día, debiéndose confirmar mañana martes.
El Caudal de Mieres es el equipo de la ciudad de Mieres, con 38.962 habitantes y 146 km2, siendo una ciudad del interior de Asturias, próxima a su capital de Oviedo, en concreto a sólo 19 km de ésta, más al norte y por lo tanto a mayor altitud, en concreto a 206 metros sobre el nivel del mar (similar a la ciudad de Arucas en Gran Canaria). Está situado a 65 km del Aeropuerto de Oviedo, situado en la costa astuariana, próxima a Soto del Barco próxima a Avilés. La población de Mieres prima la Minería y los últimos años también la Siderometalurgía.
El Caudal es un histórico del fútbol asturiano, no obstante tiene un siglo de vida tras su creación en 1918 con el nombre de Racing Club de Mieres, llegó a la Segunda División Española en la época del final de la Guerra Civil, en la temporada 1951-52, manteniéndose en la misma durante 7 campañas hasta la 1957-58.
Además también ha estado durante 12 campañas en la Segunda División B, las dos primeras las temporadas 1977-78 y 1978-79, para volver 9 campañas después en el ejercicio 1987-88, volviendo a merodear durante una década por la Tercera División hasta su mayor etapa en la categoría de bronce durante un lustro completo entre las temporadas 1997-8 y la 2001-02, volviendo a ascender el siguiente ejercicio para militar en el ejercicio 2003-04, volviendo a caer en la Tercera División donde militó hasta la campaña 2010-11 en la que volvió a perder la categoría de bronce, volviendo a subir la siguiente campaña y militar dos ejercicios seguidos en Segunda B las campañas 2012-13 y 2013-14, hasta volver a la categoría de bronce en las dos últimas campañas 2016-17 y 2017-18, siendo colista la pasada temporada para volver a la Tercera División.
El conjunto asturiano tiene el honor de ser el equipo con mayor número de Campeonatos de la Tercera División, que obtuvo hasta en 15 ocasiones, superando al CD Eldense que suma 12 y el Atlético Baleares otros 11.
Por ello su experiencia en play offs de ascenso a Segunda División B es inmensa, llegando a sumar 31 participaciones que terminaron con 8 ascensos en diferentes formatos de competición durante su larga trayectoria, logrando ascender en 3 de los últimos 4 disputados en esta última década, ascendiendo en los 3 disputados como Campeón de grupo, el último la temporada 2015-16.
El Caudal de Mieres acabó 3º con 75 puntos, estando a nada más y nada menos que 15 del Lealtad de Villaviciosa y el Club Marino de Luanco, lo que ha provocado que hayan tenido 3 entrenadores en esta campaña por su irregular temporada.
Comenzó el ex futbolista del Caudal, José María Collado Fernández "Chuchi" que llegó el pasado verano procedente del CD Tuilla con el objetivo de devolver a la Segunda B al conjunto mierense, pero terminó presentando su dimisión a mitad de Noviembre, al término de la jornada 13, tras empatar 0-0 en su visita al Real Avilés, después de haber sumado 7 victorias, 3 empates y 3 derrotas en su corta trayectoria.
Su sustituto fue el técnico leonés, Miguel Ángel Álvarez "Tomé" que estuvo en el cargo hasta el pasado 10 de Abril de este 2019, curiosamente también después del partido ante el Real Avilés, en este caso en el Hermanos Antuña, aunque en este caso con victoria del Caudal, 3-1 al término de la jornada 32, sólo a falta de 6 jornadas en la que fue sustituido por el actual técnico ovetense Manuel Simón, que había sido también jugador en su época del Caudal de Mieres y las dos últimas campañas había clasificado al CD Llanes para el play off de ascenso a Segunda División B.
Como local el conjunto asturiano juega sus partidos en el Estadio Hermanos Antuña que se construyó en 1951 y fue reformado en 2007, siendo de césped artificial con medidas un poco más cortas que las del Alfonso Silva, ya que tiene 9 metros menos de largo y si el mismo ancho, es decir 101 x 66 en vez de los 110 x 66 del campo del Barranco de La Ballena, estando situado en el centro del pueblo de Mieres, constando con pistas de atletismo a su alrededor.
El citado estadio Hermanos Antuña el Caudal Deportivo esta temporada ha sumado 13 victorias, cediendo 4 empates y 2 derrotas con los dos primeros clasificados, CD Marino de Luanco, 1-5 y CD Lealtad de Villaviciosa, 0-1, marcando 42 goles y encajando sólo 12; mientras que el Unión Viera CF sólo fue capaz de ganar 2 partidos fuera del Alfonso Silva en la Liga Regular, además de sumar 7 empates y 10 derrotas, tras marcar sólo 12 goles y encajar 32.
Por su parte, el conjunto asturiano fuera de Mieres sumó 10 victorias, 2 empates y 7 derrotas tras anotar 30 goles y encajar 17; mientras que el equipo de Jero Santana en el Alfonso Silva ganó 16 encuentros (entre ellos los últimos 9 de forma consecutiva), cediendo sólo 2 empates (CD Mensajero, 1-1 y UD Villa de Santa Brígida 2-2) y una derrota ante el Unión Sur Yaiza, 0-2, marcando 41 goles y encajando sólo 13.
Los asturianos cuentan en sus filas con Cristian García Solís de 26 años y de 1,78 metros de altura como máximo goleador con 18 goles, seguido por Borja Navarro con 11 y en la medular el veterano mediapunta Diego Álvarez "Prosi" de 31 años de edad formado en Valdebebas y con amplia trayectoria en equipos de Segunda División B ha marcado 8 tantos.
En las bandas también cuenta con un viejo con el tinerfeño Javier Annunziata con amplia experiencia en Segunda División en el Osasuna, SD Huesca, Real Oviedo, Langreo, Caudal y Villanovense; además del lateral izquierdo Álex Blanco de 1,82 metros de altura y amplia trayectoria en equipos de Segunda B.
El partido de ida será este domingo a las 12 de la mañana en el Alfonso Silva de Las Palmas de Gran Canaria y la vuelta el domingo 2 de Junio en el Hermanos Antuña de Mieres - Asturias.
CD TENERIFE B - DEPORTIVO LINARES.
Por último, el 4º clasificado CD Tenerife B no ha tenido suerte y le ha tocado medirse al Linares Deportivo que ha estado dos campañas en la Segunda División B después de refundarse en 2009, sucediendo al CD Linares que estuvo 7 campañas en la Segunda División B, después de suceder a su primer club de origen, el Linares Club de Fútbol que llegó a militar durante 5 campañas en la Segunda División Española, entre la década de los 70 y los 80.
El Linares Club de Fútbol se creó en 1960, comenzando a jugar en categorías regional hasta alcanzar la Tercera División en 1965 donde estuvo 4 campañas continuadas para volver a descender a Preferente y rápidamente volver a la Tercera División en la campaña 1970-71, militando 2 temporadas en Tercera quedando Campeón en el ejercicio 1972-73 para alcanzar por primera vez la Segunda División en la que no se mantuvo la campaña siguiente, volviendo a la Tercera División hasta que en 1977 se crea la Segunda División B, ascendiendo como Campeón en la temporada 1979-80 para volver así a la Segunda División A en el inicio de la década de los 80, con cuatro campañas en la misma hasta su descenso nuevamente a la categoría de bronce en el ejercicio 1983-84, militando en Segunda División B hasta su desaparición en 1990.
A partir de entonces comenzó de nuevo desde las categorías regionales con el nombre de CD Linares, llegando a la Tercera División la campaña 1994-95 donde militó buscando el ascenso a la Segunda División B conseguido en el ejercicio 1999-2000, militando la campaña 2000-01 en la categoría de bronce que terminó perdiendo, volviendo la siguiente 2002-03 a la Segunda División B en la que militó hasta la campaña 2008-09 en la que el club volvió a quebrar y dejar de existir con esta denominación, con la que jugó tres play off consecutivos entre las temporadas 2005-06 y la 2007-08, cayendo en la primera ronda ante la UD Las Palmas, Racing del Ferrol y Zamora CF, respectivamente.
En el verano de 2009 el equipo volvió a salir en la Primera Regional, hasta que llegó a la Tercera División en la campaña 2012-13 estando en la misma 3 campañas consecutivas, para alcanzar la Segunda División B en la que militó las temporadas 2015-16 y 2016-17, regresando nuevamente a Tercera División donde ha estado las dos últimas campañas.
Es un equipo con amplia tradición en play off, tanto a la Segunda División A como a la Segunda División B con una amplia masa social que le respalda en el Estadio de Linarejos de césped natural - como la Ciudad Deportiva Javier Pérez- con un Estadio con capacidad para 10.000 personas y de amplias dimensiones, con 107x70 metros.
El Linares juega con camiseta azul, pantalón blanco y medias azules, justo al contrario que el CD Tenerife B.
Esta campaña el Linares Deportivo ha sumado 90 puntos como 2º clasificado, 11 menos que su eterno rival, el Real Jaén que fue Campeón con 101 puntos - el que más consiguió en toda España - por encima de la SCR Peña Deportiva, Campeón Balear.
En su Estadio de Linarejos ha sumado 16 victorias, cediendo 3 empates y 2 derrotas ante el 6º clasificado Juventud Torremolinos CF (2-4) y con el 7º Loja CD (0-2), marcando 45 goles como local y sólo encajando 10; mientras que fuera de su Estadio sumó 12 victorias, 3 empates y 6 derrotas, tras marcar 35 goles y encajar 21.
Por su parte, el CD Tenerife B en su Ciudad Deportiva Javier Pérez sumó 11 victorias, 5 empates y cedió 3 derrotas - números similares a los de los andaluces- marcando 33 goles y encajando 11; mientras que fuera de Geneto sólo sumó 5 triunfos, 8 empates y 6 derrotas, tras anotar 13 goles y encajar 17.
Su técnico es el joven albaceteño de 42 años, natural de Hellín, Juan Arsenal que llegó este verano procedente de la SD Formentera de Baleares, habiendo dirigido antes al Hellín Deportivo, Villarrobledo, Martos, Lucena, Atlético Mancha Real y San Fermín.
Sin duda alguna su hombre referencia es su delantero Rosendo Alarcón "Chendo", 2º máximo goleador de su grupo detrás de Antonio del Campeón Real Jaén que anotó 31. "Chendo" con su 1,83 metros de estatura ha anotado la friolera de 22 goles, más del 25% de los 80 de su equipo. Se trata de un jugador con una gran fortaleza física, con un gran disparo con la pierna derecha y que va muy bien de cabeza, no dando un balón por perdido.
También en la faceta goleadora su otro delantero Javi Bolo hizo 10 tantos, mientras que el mediapunta Jorge Barba, 7.
El primer partido se disputará este la Ciudad Deportiva Javier Pérez y la vuelta en tierras jienenses.
Sucesos
Cultura
En directo