La asociación de policías y guardias civiles conformada para solicitar la equiparación salarial da el paso para sindicarse y corona el calendario de 56 concentraciones públicas el próximo 5 de mayo en la capita ...
La asociación Jusapol en unos pocos meses ha logrado el apoyo histórico y la integración de miles de policías y guardias civiles en todas las comunidades autónomas españolas con el objetivo de alcanzar la equiparación de las FCSE ante el Ejecutivo de Rajoy. Al no firmarse este acuerdo con el Gobierno de igualdad salarial respecto a las policías autonómicas, sino una subida de sueldos que los sindicatos y asociaciones representativos de la Policía y la Guardia Civil ratificaron con el ministro del Interior, Jusapol, -al no secundar este aumento salarial del ministerio-, ha tomado la iniciativa de constituirse como sindicato policial y tramitar una asociación profesional en la Guardia Civil, con el fin de participar activamente en la mesa del Secretario de Estado de Seguridad para negociar esta equiparación hasta el final.
Este proceso de reivindicación salarial iniciado por Jusapol meses atrás con un calendario de 56 concentraciones públicas en todas las capitales de provincias españolas en las que han participado millares de guardias civiles y policías junto a autoridades políticas y colectivos sociales, culmina el próximo 5 de mayo con una manifestación en Madrid, en la que Jusapol realiza una llamada solidaria para llevar un kilo de productos no perecederos a esta convocatoria en la capital, que recogerá el Banco de Alimentos.
Los integrantes de Jusapol explican que "este colectivo no dejará de ser asociación", mientras Jupol (Justicia Policial) se constituye como sindicato en la Policía Nacional, así como Jusapol ha iniciado los trámites para obtener participación y representación a través de una asociación profesional en la Guardia Civil. "La existencia en el tiempo de ambos colectivos depende del objetivo fundamental que es alcanzar la equiparación salarial" por la que llevan luchando treinta años, sin cumplimiento efectivo de este acuerdo de igualdad para las FCSE por parte de ningún mandato anterior del PP y del PSOE.
"Se prevé que en las próximas semanas se inscriban miles de afiliados al nuevo sindicato Jupol" afirman fuentes sindicales consultadas por Radio Las Palmas, que "agradecen la colaboración del Comité Nacional de UNIPE para conformar desde esta base una fusión sindical que abre la vía para respaldara los policías en las mesas de negociación por la quiparación".
Otra cita importante para Jusapol es en el Congreso de los Diputados tras presentar esta primavera 500.000 firmas para la tramitación y debate en la Cámara de una ley de igualdad y distributiva por la equiparación salarial, que "aunque obtenga enmiendas por el PP, es fundamental que se apruebe para cumplir definitivamente con los salarios de los FCSE", sostiene el abogado y portavoz de Jusapol, Antonio Vázquez, que subraya "la diferencia de sueldos entre policías en España debe resolverse con equidad, siendo necesario un presupuesto de 1.500 millones de euros aproximadamente repartidos en tres años aportando 500 millones anuales para igualar a los policías y guardias civiles con las policías autonómicas en el periodo 2018-2020, lo que supondría una equiparación real".
"El acuerdo de las asociaciones y sindicatos representativos con el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido no representa una equiparación auténtica, por tanto, Jusapol da el paso para convertirse en sindicato policial y asociación profesional para los guardias, con el fin de defender los derechos de estos trabajadores", apostilla Vázquez.
Además, los miles de familiares que apoyan a los policías y guardias civiles en su reivindicación ante el Gobierno en las multitudinarias manifestaciones celebradas en España organizadas por Jusapol, también se han constituido como un equipo de familias que acompaña en las concentraciones a este colectivo, denominado en la red Twitter como AFAPOL.
Sucesos
Cultura
En directo