Se entiende por que fue el territorio, junto con Baleares, que experimentó el mayor descenso tras la crisis sanitaria.
Las Islas Baleares, con un crecimiento del 10,7%, y Canarias, con un repunte del 7% en 2021, han crecido por encima de la media de la Unión Europea (UE) en 2021, que aumentó un 5,5% respecto a 2020, según datos de la oficina estadística comunitaria Eurostat.
Sin embargo, si estos datos se comparan con los previos a la pandemia, los de 2019, ambas regiones se encuentran entre las diez europeas que experimentaron un mayor descenso en su crecimiento.
Así, atendiendo a datos previos a la irrupción del Covid-19, Baleares fue la región europea que sufrió una mayor caída (-15%), mientras que Canarias se sitúa en el tercer puesto con un descenso del 13,4%.
También entre las regiones que más crecieron en 2021 con respecto a 2020 se hallan Navarra, con un 5,9% más; seguida de Cataluña, con un 5,8% y Comunidad Valenciana y Cantabria, ambas con un aumento del 5,6%.
Por contra, Castilla y León (4,3%), Aragón (4,4%), La Rioja (4,5%), Extremadura (4,6%), Castilla-La Mancha (4,8%) Región de Murcia (5%), Galicia (5,1%) y Comunidad de Madrid (5,4%) fueron las ocho comunidades autónomas españolas que crecieron por debajo de la media de la Unión Europea en 2021.
Mientras, Andalucía, Asturias y País Vasco igualan la media del 5,5 de crecimiento en la UE, un dato que asciende al 5,6% en España pero que baja hasta el 5,3% en los países de la eurozona.
Cultura
En directo